¿Qué diantres es Klonoa?
En la época de las batallas de Mario, el fontanero, y Sonic, el puercoespin, las compañías luchaban para que su juego resaltara en un universo que se parecía centrado en aquellos dos personajes, que siguen siendo a día de hoy unos personajes reconocibles en el mundo entero. Tras la "guerra de los bits" que mantuvo SEGA con NINTENDO apareció en el año 94-95 la consola de la marca Japonesa SONY, introduciendo de forma exitosa el CD como sistema de juego, y causando una revolución a nivel globlal.
Unos años más tarde NAMCO, una empresa japonesa famosa por juegos arcade como la saga TEKKEN, lanzó al mercado a principios de 1997 un juego con la intención de crear una figura como Mario o Sonic, y aunque recibió muy buenas criticas en revistas especializadas, las ventas no acompañaron.
El juego a simple vista parece muy infantil, pero eso es solo la apariencia, porque este juego es más que eso. Destaca la banda sonora, que acompaña muy bien al juego y no se hace pesada,el estilo de juego es de scroll lateral aunque con modelado 3D y con cambios de dirección de atras hacia delante, dando a crear el término 2.5D al ser una mezcla del clásico 2D y del nuevo 3D. La dificultad no es extremadamente exigente, pero te obliga a conocer todas las habilidades aprendidas al principio del juego, algo que se hace reconfortante en los nivelas más difíciles del final del juego. Los Jefes de cada nivel está creados de una forma única y luchar contra ellos no es para nada tedioso y cada uno requiere una estrategia diferente. En resumen, este juego es una joya que todos deberíamos probar y tener en nuestra estantería ya que es uno de los mejores juegos de la librería de PS1, aunque como juego, tiene unos fallos que no pueden ser de agrado para algunas personas, como los nombres extraños de los personajes, y el aspecto demasiado infantil del juego, pero fallos que no empañan el resultado final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario